Entradas

Sistema de Información

Imagen
Este post está relacionado con la Actividad 3 de la Sesión 5 del Curso Propedéutico de la UnADM Para realizar esta actividad, en la que se solicita el "Sistema de Información"  del Proyecto de Investigación a través del archivo en Excel que se proporciona en la plataforma, me dediqué a " PERSONALIZAR " el contenido de dicho archivo, es decir, a realizarle cambios que van acorde al Tema que desarrollaré. Entre las cosas que cambié fue: El índice . Ya que el contenido fue modificado, incluyendo se cambiaron algunos hipervínculos. Las pestañas de cada hoja de trabajo . Para que fuera acorde al contenido algunas pestañas se eliminaron otras se les cambió el nombre. Contenido de cada Hoja . Las que contenían las tablas de captura para las Fichas, Citas y Conceptos se mantuvieron como tal, el resto se cambiaron algunos formatos y estilos. Contenido nuevo . El proyecto se enriquece con un análisis sobre los Buscadores propuestos. Te invito a ver el produ...

Evaluación y Selección de la Información

Imagen
Este post está relacionado con la Actividad 2 de la Sesión 5 del Curso Propedéutico de la UnADM Quiero comentar que la labor de la búsqueda de información confiable en Internet para un trabajo de Investigación tiene un proceso bastante interesante, después de realizar las lecturas recomendadas ya tengo una metodología que me permite discernir entre qué páginas puedo tomar referencias para ser citadas en los documentos, con la seguridad de que estaré tomando las que estén respaldadas por portales serios de Instituciones Educativas y/o de Plataformas reconocidas dedicadas a la publicación de Artículos de difusión científica. Haz clic en la siguiente imagen para poder ver el documento desarrollado para la Actividad sobre " Evaluación y Selección de la Información ". Esperando te sea de utilidad. Haz clic aquí para ver el documento completo Saludos Autor: Ing. Carlos Enrique Recinos De León Postulante a la Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas ...

Registro Bibliográfico

Imagen
Buscador: Redalyc Tema: “Las TIC: Un recurso en el aprendizaje de las Matemáticas” Palabras Claves utilizadas en la búsqueda: TIC, Matemáticas Texto 1: “Es importante diseñar nuevos recursos que respondan a los estudiantes de cada época. Los niños de hoy han nacido en un mundo caracterizado por la diversidad de tecnologías y aprenden a manejarla de manera natural, muchas veces sin siquiera recibir instrucciones, por eso se sienten motivados cuando se les presenta alguna actividad de enseñanza que utiliza esos recursos. Existen diversos estudios que analizan la influencia que tiene el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los procesos educativos, por ejemplo, Coll y sus colaboradores realizaron un análisis que trata de dilucidar cuál es el impacto real del uso de esas técnicas, frente al impacto esperado por los docentes que las aplican (Coll, Mauri y Onrubia, 2008). El estudio se justifica porque muchos docentes, en su empeño para mejora...

Estructura de la Investigación

Imagen
El presente Post corresponde al desarrollo de la Actividad 3 de la Sesión 4 del Curso Propedéutico de la UnADM. Título de la Investigación: Las TIC: Un recurso en el aprendizaje de las Matemáticas Delimitación del Tema de investigación: Las Matemáticas son consideradas como una materia difícil por estudiantes en general, las causas pueden ser muy variadas pero su influencia en el desempeño escolar al siguiente nivel académico es representativo, lo cual implica que los docentes tenemos que ir a la búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan la adquisición de esos conocimientos, es aquí donde las tecnologías pueden ser utilizadas para facilitar esa labor, aprovechando que las nuevas generaciones cuentan en una medida cada vez más creciente con acceso al manejo de este tipo de herramientas. Por lo anterior, la presente investigación del tipo cuasi-experimental tiene el propósito de poner a prueba una lección en línea, a través de la plataforma Moodle, ...

Sherlock Holmes, ¿Cómo llega a sus conclusiones?

Imagen
Para la elaboración de este escrito ( Actividad 2 de la S4 ) voy hacer referencia al artículo escrito por Daniel Tubau en una publicación en la página de “The Cult”, denominado “ Piensa como Sherlock Holmes en 12 pasos ” (Tubau, 2016) , podrás encontrar la referencia electrónica al final de este documento. En dicha publicación, el autor resume en 12 claves del método de pensamiento que utiliza Sherlock Holmes para resolver cada uno de sus casos, los cuales retomo para relacionarlos con el desarrollo de la novela “Estudio en escarlata” de Arthur Conan Doyle. 1. Presta atención a los detalles Esta es una de las grandes características que tiene Sherlock como detective-consultor (así se autodenomina) y que además, dentro del contexto de la novela, recomienda desarrollar esta habilidad y lo expone en la publicación de su artículo “El libro de la vida” donde menciona que es necesario mirar las uñas de los dedos de las manos, el calzado, rodillera de los pantalones, etc. ya q...

Tipos de Investigación

Imagen
Los siguientes organizadores gráficos fueron desarrollados a partir del artículo proporcionado en el Curso Propedéutico de la UnADM, en la Sesión 4 de la Unidad 2, sobre el tema TIPOS DE INVESTIGACIÓN MAPA CONCEPTUAL Para visualizar con más detalle el mapa puedes dar clic directamente sobre la imagen de abajo o  dar clic aquí . MAPA MENTAL Para poder ver cómo está conformado este mapa, utiliza el puntero del mouse dentro de la ventana y arrastra la imagen y verás cómo se desplaza. También si deseas verlo directamente desde Coggle haz clic aquí . Espero sus comentarios sobre el desarrollo de este material. Saludos. Autor: Ing. Carlos Enrique Recinos De León Postulante a la Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Universidad Abierta y a Distancia de México

Análisis F.O.D.A.

Imagen
En este mapa conceptual presento un Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para detectar mis puntos fuertes y lo que requiero para poder alcanzar las metas que me he plateado al ingresar a la UnADM. Tuve que recurrir a varias fuentes escritas y videos en Internet para poder llegar al producto final mostrado, como leí en alguna de las páginas, realizar una FODA Personal presentará dos dificultades: Es difícil hacerse un Autoexamen realista y Hay ciertas debilidades que no pueden ser detectadas por uno mismo (Mi Carrera Laboral, 2008) . Pues bien, para ser la primera vez en realizarlo, es probable que aún le falte contenido y más auto análisis. Espero sea de utilidad el ejemplo realizado. Saludos. Referencia Mi Carrera Laboral. (28 de Enero de 2008). F.O.D.A. Personal - Análisis . Recuperado el 26 de Julio de 2017, de Mi Carrera Personal: https://micarreralaboralenit.wordpress.com/2008/01/23/foda-personal-etapa-i-reconocimient...